Home & Noticias

Retratos

Fotos & Videos

Humor

Informaciones

Libro de visitas

Foro

Links

Alejo

 

Nombre:                                   Alejo

Año de nacimiento:                1982

Estado civil:                             Soltero comprometido

Domicilio:                                hab 127

Estudios realizados:               Teologia

Curriculum profesional:       Eso tiene algo q ver con el trabajo?

 

 

Algunos datos sobre mi:

 

Que gran dilema ese de describirme.... Porque, vamos a ver, al fin y al cabo, que es una descripción? Verdaderamente se ajusta a la realidad? Tiene alguna relación la descripción con la persona? Yo creo que no, porque por ejemplo si usted, querido viandante, me preguntase que me ajustara a una descripción para hablar de D. Jose Maria Aznar, yo tendría que decir que es un político, pero eso sería verdad? No, por supuesto, ese señor tiene de político lo que yo de gogo, y claro, la descripcion no se ceñiría a la realidad, sería un hablar por hablar, y claro, a mi lo de hablar por hablar, pues no me va, o dicho de otra forma, no sería justo que usted, querido contertulio, pensase que lo que yo le digo es verdad, nada más alejado de la realidad, sería una opinión y como tal, como los genios de la filosofía griega decían, lo que es apariencia no es mas que eso, no es realidad.... Pero lo que si puedo hacer es aportar algun dato objetivo sobre mi, algunas cosillas que trascienden lo subjetivo y se ciñen a la pura objetividad. Soy, pues, una persona de talante erudito, con un gran vocabulario y de cultura excesivamente amplia, lo que hace que me aleje de los demás y me llamen por eso naufrago, ermitaño, mito.....

 

Preferencias:

 

Pues tengo un amplio y surtido abanico de preferencias que sin dudan podran interesarle, pero antes que nada, permítame hacer una cita maravillosa que servirá como preludio y/o preámbulo de esta disercion que a continuación os relataré. Erase un hombre a una nariz pegado, erase una nariz superlativa, era un sayón capa y espada.... Pero vamos a ver, en que cojones estaba pensado D. Francisco de Quevedo y Villegas en ese momento? Era gilipollas? O era contemporáneo de santa teresa y hacian campanotes juntos? Y digo yo, una cosa es q uno, como ciertas veces nos acaece a todos, en medio de la euforia nocturna le de por llamarle a uno que tenga la nariz prominente pájaro carpintero, y otra es que hagamos panfletos que digan: “Pedro tiene la nariz de africano”, la verdad, no seria menester utilizar esta segunda opcion, porque como todos muy bien sabemos y como la constitución española versa, todos tenemos derecho a nuestra dignidad, que es igual a la de todos los españoles, aunque tengan la nariz grande, se parezcan a yola, lleven pantalones de bisball, lleven viseras a lo guiri, etc.... Esto queridos mios, es solamente para indicaron q uno de los grandes valores de la sociedad es el respeto, eso si, siempre con sus debidas excepciones como con cierto profesor que todos conocemos, o cierto melenas q un dia de estos va a comulgar por un año, o cierto compañero de cuyo nombre no kiero acordarme o la rubia tocameloshuevos como los chupitos de la kimera, que son una cuestión análoga a las lentejas, si kieres los pagas y si no no. Y si no que se lo pregunten a uno q se yo y lleva biseras rojas que le dan una apariencia yanky que lo flipas tio.

 

Aficiones:

 

Afición, bella palabra que puebla las páginas de nuestros diccionarios con su sabiduría amplia y supina, y que llega a nuestros corazones como una ráfaga de agua fresca un caluroso dia estivo. A que viene esto, ustedes se preguntarán con razón, pues bien queridos cernicalillos, todo esto viene para querer solemnizar de la manera más loable posible el apartado que ahora nos concierne y que se caracteriza por su espléndida majestuosidad y dilección. La aficion nace en el seño de una familia de recursos económicos de subsistencia y agrícolas donde el marido, después de un arduo dia de trabajo se da cuenta de que el aburrimiento ha llamado a su puerta, por lo cual va a junto su anciano padre, interrogándole de la manera que sigue: - “Honorando padre mio, que he de hacer en este momento en el que el aburrimiento ha llamado a la puerta?” -“Hijo carisimo, el aburrimiento es lo contrario a la afición, y la afición es ese estado que no hace que estemos aburridos” –“Pero augustísimo padre mio, como voy a entender una antítesis de ese género? Tenga en cuenta, oh glorioso progenitor que yo no soy mas que un inculto campesino, no como usted que es ingeniero de bueyes, carros y troncomoviles” –“Hijo dilecto, para que entiendas bien lo que es el aburrimiento lee lo que está escribiendo este personaje sobre nosotros y las aficiones, después, ten en cuenta que lo contrario a lo que experimentarás al acabar de leer esto se llama aficion, entretenimiento, cosa divertida....” Os gustó la historiela? A que es edificante? Pues bien, la proxima semana hablaremos de la perfidia, definiciones y contrastes, no falleis.

 

Cita favorita:

 

Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur. Hi omnes lingua, institutis, legibus inter se differunt. Gallos ab Aquitanis Garumna flumen, a Belgis Matrona et Sequana dividit. Horum omnium fortissimi sunt Belgae, propterea quod a cultu atque humanitate provinciae longissime absunt, minimeque ad eos mercatores saepe commeant atque ea quae ad effeminandos animos pertinent important, proximique sunt Germanis, qui trans Rhenum incolunt, quibuscum continenter bellum gerunt. Qua de causa Helvetii quoque reliquos Gallos virtute praecedunt, quod fere cotidianis proeliis cum Germanis contendunt, cum aut suis finibus eos prohibent aut ipsi in eorum finibus bellum gerunt. Eorum una, pars, quam Gallos obtinere dictum est, initium capit a flumine Rhodano, continetur Garumna flumine, Oceano, finibus Belgarum, attingit etiam ab Sequanis et Helvetiis flumen Rhenum, vergit ad septentriones. Belgae ab extremis Galliae finibus oriuntur, pertinent ad inferiorem partem fluminis Rheni, spectant in septentrionem et orientem solem. Aquitania a Garumna flumine ad Pyrenaeos montes et eam partem Oceani quae est ad Hispaniam pertinet; spectat inter occasum solis et septentriones.

 

Julius Caesar, De Bello Gallico, Proslogium

- Atrás -